Desarrollo profesional

¿CÓMO RESOLVER LOS CONFLICTOS DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE?

Primero debemos definir ¿qué es la mediación? La mediación es un sistema alternativo de resolución de conflictos, que permite a dos o más partes llegar a un acuerdo. Los conflictos de arbitraje por su parte, es la decisión que toma una persona, emitiendo una sentencia de cumplimiento obligatorio.

Principios que debe cumplir el mediador

El propósito del mediador es colaborar con la resolución del conflicto. La clave para ello, es saber cómo gestionar el problema y las posibles soluciones que pueda tener. A continuación, algunos principios que debe cumplir el mediador.

  1. Neutralidad: El mediador no debe tener influencia directa, su acción mediadora se centra en guiar a los participantes en su propio proceso de solución del problema, sin opinar del mismo. Su obligación es asegurar el equilibrio de las partes.
  2. Confidencialidad: En el proceso de mediación los participantes deben mantener en privado las sesiones. Además, pueden expresar sus puntos de vista; ya que estos no podrán utilizarse ante un tribunal.
  3. Voluntariedad: Es indispensable que ambas partes muestren predisposición en la cooperación para resolver el conflicto. A su vez, se espera que el nivel de compromiso sea alto.
  4. Confidencialidad: Se debe garantizar una completa confidencialidad de los recursos que van a utilizar, la documentación y los datos recaudados en las sesiones; además ninguna de las partes se le facilitará información ni se utilizará de forma externa.

La diferencia notoria entre los conflictos de mediación y el arbitraje, es que la primera busca la mediación de un acuerdo de manera voluntaria. Mientras que, en el arbitraje uno o más jueces (normalmente nombrados por las partes), se pronuncian con la resolución del conflicto ( con carácter obligatorio). En este proceso ambas partes se esfuerzan por convencer al juez tenga en cuenta sus demandas.

Pasos para resolver un proceso de mediación y arbitraje

Algunas de las fases para resolver los conflictos de mediación y arbitraje es explicar de forma estructurada, los procedimientos que se llevarán a cabo para la resolución de un conflicto previo. Algunas de ellas son:

  • Preparación de la mediación: Es primordial buscar un lugar neutro para las secciones y permitir realizar descansos con posibilidad de tomar un refrigerio; además se recomienda la implementación de una mesa redonda donde los participantes respeten una distancia mínima.
  • Recaudación de información: Es primordial recabar información de ambas partes (situación, percepciones y metas), y asegurarse de las personas afectadas o implicadas en el conflicto.
  • Aclarar el problema: El objetivo es identificar el conflicto a partir de la información que se presenta, de esta manera, se clasifica y ordena los temas más importantes para ambas partes.
  • Posibles soluciones: Es necesario que se planteen los objetivos y a su vez, las preguntas básicas como: ¿Hacia dónde queremos ir? y ¿Qué propondría mejorar de está situación?. Algunas técnicas a utilizar son: lluvias de ideas, segmentación del problema, combinar propuestas y ser realistas con las posibles soluciones.
  • Acuerdo: En esta etapa el mediador debe ayudar a ambas partes a evaluar las propuestas, tanto las ventajas como desventajas, hasta que se llegue a una solución; la misma debe ser realista, equilibrada y clara. Para finalizar, el acuerdo debe ser aceptado y firmado por ambas partes.

Es importante considerar la estructura de negociación colectiva y los procesos cuando existe un conflicto. En sentido general, la negociación entre las empresas y los trabajadores (o sindicatos), tienen como objetivo el acuerdo sobre condiciones de trabajo que complazca ambas partes.

Estructura de la negociación colectiva

Indica el marco en que se deben realizar las negociaciones entre los empresarios y los trabajadores, el Consejo de Relaciones Laborales realiza una detallada investigación sobre la estructura cada dos años; debido a que es necesario conocer la distribución de los empleos en las empresas privadas. A mediados de 2023 uno de cada cuatro trabajadores ha renovado su convenio.

Sindicato de los trabajadores: 

El derecho a la participación de los empleados en la empresa se representa a través de los delegados y comités de empresas. Según el Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre establece: 

 “La representación de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo que tengan menos de 50 y más de 10 trabajadores. Igualmente podrá haber un delegado de personal en aquellas empresas o centros que cuenten entre seis y diez trabajadores, si así lo decidieran estos por mayoría”. 

Decreto Legislativo 2/2015

Para iniciar las negociaciones del convenio, es necesaria la representación de trabajadores y de los empresarios; la misma deberá hacerse por escrito con los objetivos a negociar y los ámbitos del convenio colectivo. Por otra parte, los receptores del escrito sólo pueden negarse a la iniciación de las negociaciones por causa legal o convencional, en ambos casos se debe contestar por escrito. 

Como resumen, los conflictos de mediación y arbitraje son una estrategia para la resolución de un problema. La elección entre ambos métodos dependerá de la magnitud del conflicto y la cooperación de las partes. Mientras que la negociación colectiva, el vocero es elegido por mayoría de los empleados para su representación

 🎓 Si estás interesado en ampliar tus conocimientos, te ofrecemos los cursos gratuitos online de Estructura y proceso de la Negociación Colectiva y Solución extrajudicial del conflicto: mediación y arbitraje. Ambos orientados a trabajadores, autónomos y funcionarios, pertenecientes al sector del diálogo social y negociación colectiva de la Comunidad autónoma de Madrid.

Ver los comentarios

Entradas recientes

  • Desarrollo profesional
  • Empleo
  • Formación

Cómo mejorar la experiencia del cliente en la entrega a domicilio

La entrega a domicilio se ha convertido en un servicio esencial en muchos sectores, desde…

11 de febrero de 2025
  • Desarrollo profesional
  • Formación

Cómo implementar un plan de igualdad en tu negocio

La igualdad de oportunidades en el entorno laboral es imprescindible para un buen desarrollo y…

29 de enero de 2025
  • Consejos
  • Desarrollo profesional
  • Formación

5 herramientas digitales que todo profesional debería dominar

El mundo laboral está cada vez más digitalizado. Dominar las herramientas digitales se ha convertido…

23 de enero de 2025
  • Consejos
  • Desarrollo profesional
  • Formación

Cómo diseñar un plan de ventas exitoso para tus productos y servicios

Diseñar un plan de ventas que sea eficaz es indispensable para poder alcanzar los objetivos…

21 de enero de 2025
  • Consejos
  • Formación

¿Cómo elegir el curso online gratis adecuado para ti?

Actualmente la formación online está al alcance de todos. Sin embargo, existen tantas alternativas a…

15 de enero de 2025
  • Desarrollo profesional
  • Formación

Beneficios de aplicar la inteligencia artificial en tu negocio

El mundo está cada vez más digitalizado, y la Inteligencia artificial se está convirtiendo en…

9 de enero de 2025

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra Política de cookies.

Más información