Empleo

La brecha salarial en el mercado laboral

La igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo continúa siendo un tema pendiente.

Qué es la brecha salarial

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo, y este año decenas de colectivos en defensa de los derechos de la mujer se unen para intentar poner fin a la discriminación por género. Uno de los temas que más preocupan en el mercado laboral es la brecha salarial. Pero, ¿a qué nos referimos con este término? La brecha salarial es un indicador que muestra la desigualdad que existe entre el salario que perciben las mujeres con respecto a los hombres. Según Naciones Unidas, por término medio, las mujeres siguen ganando en todo el mundo un 23% menos que los hombres.

Diferencia salarial entre hombres y mujeres en España

Varios informes publicados a principios de este año coinciden en señalar que sí existe una diferencia salarial entre ambos sexos en nuestro país. Las españolas cobran de media un 30% menos que sus compañeros varones, basándonos en datos recogidos en el estudio Brecha salarial y techo de cristal, elaborado con datos de la Agencia Tributaria correspondientes a 2016. En números, las mujeres cobran alrededor de 4.745 euros menos al año.

Causas de la discriminación por género

Por regla general, las mujeres cobran menos y ocupan cargos de menor responsabilidad. Además, la desigualdad aumenta especialmente entre los 30 y los 34 años. ¿Por qué? Estas son las edades durante las cuales las mujeres suelen parar de trabajar para poder formar una familia. Para dedicarse al cuidado de sus hijos, la mujer debe pedir una excedencia en su trabajo o baja por maternidad, lo que provoca una disminución de su retribución e incluso puede llegar a correr el riesgo de perder su puesto de trabajo. En resumen, la condición de ser mujer unida a tener hijos, es el factor principal que provoca la brecha salarial.

Qué ocurre en otros países

Afortunadamente, la situación no es la misma en otros países como Reino Unido, Alemania o Islandia. En Reino Unido por ejemplo, a partir de abril de este año, las empresas que tengan más de 250 empleados estarán obligadas por ley a publicar su brecha salarial. En el caso de que se demuestre que existe una diferencia entre lo que cobran los hombres y las mujeres realizando el mismo trabajo, deberán proponerse medidas para conseguir reducir la desigualdad entre ambos sexos.

Islandia siempre ha sido un modelo a seguir en cuanto a derechos sociales se refiere y en este caso, no sólo demuestra estar en contra de la discriminación, sino que además se ha convertido en el primer país en prohibir por ley que los hombres puedan cobrar más que los mujeres en trabajos de la misma categoría.

La ley entró en vigor el 1 de enero y expresa que la diferencia salarial es ilegal en empresas privadas y públicas que tengan más de 25 trabajadores. Para asegurarse de que esta ley se cumple, el gobierno realizará auditorías a las compañías y sancionará a todas aquellas que incumplan la medida. El objetivo es exigir a todas las empresas un certificado de igualdad salarial.

Cómo acabar con la desigualdad laboral

La Organización Internacional del Trabajo propone diferentes medidas para conseguir acabar con la desigualdad laboral. La OIT recomienda registrar la contratación, la capacitación y las promociones de todos los empleados, así como su evolución en la empresa. Además, deben crearse programas igualitarios de promoción y los salarios se establecerán en función de las competencias, las calificaciones y la experiencia de los empleados.

Sería recomendable nombrar a un responsable interno de igualdad, formar a los trabajadores, crear programas donde puedan reclamarse las desigualdades y sobre todo, tratar cada caso de forma individual para decidir si esa discriminación es estrictamente necesaria debido a la tarea que se esté realizando.

Conclusiones sobre la brecha salarial en el mercado laboral

Los datos recogidos demuestran que la brecha salarial existe en nuestro país, aunque esto no quiere decir que la situación sea la misma en todas las empresas. La diferencia salarial debe desaparecer para conseguir avanzar hacia la igualdad de género. El Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, servirá para reivindicar los derechos de las mujeres y luchar por la igualdad no sólo en el ámbito laboral, sino en todos los sectores.

Entradas recientes

  • Desarrollo profesional
  • Empleo
  • Formación

Cómo mejorar la experiencia del cliente en la entrega a domicilio

La entrega a domicilio se ha convertido en un servicio esencial en muchos sectores, desde…

11 de febrero de 2025
  • Desarrollo profesional
  • Formación

Cómo implementar un plan de igualdad en tu negocio

La igualdad de oportunidades en el entorno laboral es imprescindible para un buen desarrollo y…

29 de enero de 2025
  • Consejos
  • Desarrollo profesional
  • Formación

5 herramientas digitales que todo profesional debería dominar

El mundo laboral está cada vez más digitalizado. Dominar las herramientas digitales se ha convertido…

23 de enero de 2025
  • Consejos
  • Desarrollo profesional
  • Formación

Cómo diseñar un plan de ventas exitoso para tus productos y servicios

Diseñar un plan de ventas que sea eficaz es indispensable para poder alcanzar los objetivos…

21 de enero de 2025
  • Consejos
  • Formación

¿Cómo elegir el curso online gratis adecuado para ti?

Actualmente la formación online está al alcance de todos. Sin embargo, existen tantas alternativas a…

15 de enero de 2025
  • Desarrollo profesional
  • Formación

Beneficios de aplicar la inteligencia artificial en tu negocio

El mundo está cada vez más digitalizado, y la Inteligencia artificial se está convirtiendo en…

9 de enero de 2025

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra Política de cookies.

Más información