Aprendizaje cooperativo - Trabajar con grupos en el aula
El rol de un maestro ha ido evolucionando a lo largo de los años. Al día de hoy, diseñan experiencias de aprendizaje para potenciar la participación de los estudiantes. Como lo es el aprendizaje cooperativo, pues se entiende, que los alumnos no son espectadores de una clase. Es decir, no se les hace aprender, son ellos quienes aprenden.
En este sentido, el aprendizaje cooperativo es un proceso en el cual se dividen los estudiantes en pequeños grupos, de manera que puedan aprender a cooperar entre sí. Y a su vez ayudarse mutuamente a aprender, desarrollar habilidades sociales y tomar decisiones para alcanzar sus objetivos.
Por otra parte, se considera que existen cuatro tipos de aprendizaje colaborativo. Las mismas se emplean en diferentes escenarios intelectuales para mejorar el rendimiento de los estudiantes y las resoluciones creativas de problemas en determinadas tareas en equipo:
De esta forma, se proporciona una estructura para el aprendizaje escolar y aprovechar el rendimiento de los estudiantes, mejorar su compresión y valores democráticos. Así como lograr acuerdos entre los participantes de forma cooperativa sin evadir su responsabilidad individual.
Cabe destacar que esta es una estrategia de aprendizaje, por lo que dependerá directamente del profesor o maestro como se utilice en el aula de clases. No obstante, es importante mencionar que no todos implementan desde un principio el aprendizaje cooperativo.
Esto sucede porque los alumnos, tal vez no se han adaptado en torno a los temas de la clase, por lo que si se dividen en grupo no logren concentrarse. Por ende, iniciar la clase con una conferencia normal, y luego cambiar a situaciones grupales puede dar pie a que los estudiantes comiencen a interesarse.
Algo que es muy importante principalmente, es mantener la concentración si se pretende que la aplicación del aprendizaje cooperativo sea eficaz. Por lo que hay que saber manejar situaciones en los que los estudiantes hablen con sus compañeros para que puedan concentrarse y aprender.
Igualmente, no hay que olvidar que las estrategias de aprendizaje cooperativo, también se enfocan en involucrar a los estudiantes introspectivos y más lentos. Aquellos que necesitan confianza de sentirse listos y responder a las actividades.
Así, se pueden conseguir maneras progresivamente para que los estudiantes se sientan estimulados para participar en discusiones, por ejemplo. Concretando, que los miembros del grupo se escuchen entre sí, que los estudiantes se sientan compenetrados y trabajen juntos hacia una meta.
¿Te gustaría acceder a nuestros cursos online gratuitos? En nuestro Curso de Aprendizaje cooperativo en el aula podrás aprender a favorecer el trabajo cooperativo como método de enseñanza aprendizaje en el aula. Además adquirirás conocimientos de fundamentación psicológica de la interacción social y el trabajo colaborativo.🥇
La entrega a domicilio se ha convertido en un servicio esencial en muchos sectores, desde…
La igualdad de oportunidades en el entorno laboral es imprescindible para un buen desarrollo y…
El mundo laboral está cada vez más digitalizado. Dominar las herramientas digitales se ha convertido…
Diseñar un plan de ventas que sea eficaz es indispensable para poder alcanzar los objetivos…
Actualmente la formación online está al alcance de todos. Sin embargo, existen tantas alternativas a…
El mundo está cada vez más digitalizado, y la Inteligencia artificial se está convirtiendo en…
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra Política de cookies.
Más información
Ver los comentarios
CURSOS PARA INFANTIL
Hola,
Te enviamos información completa a tu correo 😄
Un saludo